Preguntas sobre el Módulo de captura y reproducción de Microorganismos

Página de inicio Foros Captura y reproducción de microorganismos del bosque Preguntas sobre el Módulo de captura y reproducción de Microorganismos

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 26)
  • Autor
    Entradas
  • #14147
    Jairo Restrepo Rivera
    Superadministrador

    Este espacio tiene como objetivo principal resolver dudas acerca de los contenidos en este módulo. Jairo dará un espacio semanal para responder algunas preguntas, además el foro tiene como finalidad el apoyo mutuo de los participantes, permitiendo un espacio para compartir ideas y soluciones donde ustedes son los protagonistas.

    #14224

    ¿Qué características debe tener el mantillo recolectado para saber que efectivamente hay microorganismos presentes?
    ¿Cuándo don Jairo habla de reproducirlos en localmente si ir al bosque, se refiere a dejar esas capas de material por un tiempo determinado?
    ¿Este proceso se realiza cada vez que se requiera microorganismos, o hay una forma de obtenerlos sin necesidad de captura? Voy a usar un ejemplo para explicarme. A mi me gusta el pan, así que para dejar de comprar levadura decidí hacer mi masa madre, cuando quiero hacer pan tomo una porción y la otra la alimento y mantengo activa en refrigeración para cuando decida hacer pan nuevamente, ahí tomo lo que requiero y procedo a repetir el periodo de reposo. Eso se puede lograr con los microorganismos para no depender del bosque o del cultivo casero de los mismos?

    Gracias por sus respuestas

    #14296

    Hola buen día
    Quisiera saber si todo el material que recojo del desyerbe me es util en este proceso de recolección de microorganismos? los dejo secar y utilizo para este proceso? Debe ser solo material en descomposición? no sirve el material verde?
    Gracias

    #14742

    Buenas tardes Jairo, queria saber como puedo reemplazar la melaza o como conseguirla, soy de Mendoza, Argentina. Saludos

    #14828

    He visto tantas veces como he podido estos videos, el primero es el que mas me impacta. Y sigo con dudas. Tengo 2 plantas de café, he visto que al secarse se van cubriendo de blanco y no son pulgones. Serán estos microorganismos, los podría utilizar?
    Gracias por sus respuestas.

    #15072
    RODRIGO RAMOS GELVEZ
    Participante

    Buen día, tengo varias dudas

    Una vez listos los microorganismos, 30 días después de haber sido capturados, cuanto tiempo pueden durar almacenados sin morir o dañarse el producto?
    y si se abren, y se usa digamos la mitad. La otra mitad después de haber sido abierta y luego vuelta a cerrar cuanto tiempo dura?

    una vez mezclados con el carbón para activarlo, (biocarbon),¿cuanto tiempo dura el biocarbon en buenas condiciones almacenado?

    El recipiente donde se almacena el biocarbon una vez mesclado no es necesario que sea de cierre hermético cierto?, no debe quedar en condiciones anaerobias o si?.

    #15100

    Buenas tardes, de antemano agradezco a quien pueda colaborarme con las repuestas:

    Pasado los 30 días de captura y reproducción de Microorganismos de bosque, a que cultivos se les puede aplicar y en proporción.

    #15103

    PREGUNTAS SOBRE MICROORGANISMOS PARA EL CONSUMO ANIMAL.

    ¿Por cuanto tiempo se les debe suministrar estos microorganismos y en alimentos preferiblemente se les debe dar?

    PREGUNTA SOBRE ACTIVACION LIQUIDA DE MICROORGANISMOS SOLIDOS.
    ¿De que material están hechas las bolsas que contienen los 10 kilos de Microorganismos sólidos de bosque y los 2 kilos de cascaras de camarón.

    PREGUNTA SOBRE EL BIO-CARBON.
    ¿Qué número de orificio es la zaranda o cernido utilizado para colar el carbón en la preparación de las bandejas para hortalizas.
    ¿Cada cuanto se les puede aplicar el BIO-CARBON a los pequeños árboles frutales?

    PREGUNTA SOBRE EL CONSUMO HUMANO DE MICROORGANISMOS SÓLIDOS.
    ¿Por cuanto tiempo se deben consumir estos Microorganismos?

    #15268
    Jairo Restrepo Rivera
    Superadministrador

    -El color debe ser Ambar y tener presencia de micelios blancos, de preferencia que las hojas esten pegadas y con olor a materia orgánica en descomposición.
    – Si la materia organica es diversificada si .
    – Se puede aprovechar y hacer repicaje.
    Si se puede guardar y hacer como levadura madre.

    #15269
    Jairo Restrepo Rivera
    Superadministrador

    Lo ideal es material del bosque por ser diversificado y mas estable.
    Biomasa verde no sirve, con esa finalidad, tiene otra aplicación.

    #15272
    Jairo Restrepo Rivera
    Superadministrador

    Cualquier otra fuente que tenga energía se puede utilizar.

    #15273
    Jairo Restrepo Rivera
    Superadministrador

    Dificil adivinar de que se trata lo que observas.

    #15274
    Jairo Restrepo Rivera
    Superadministrador

    Bien conservados pueden durar mas de 100 años.
    No hay problema, lo ideal es que se preparan para utilizar y no para guardar. Si los guardo por mas de un año, señal que no los necesitaba.
    Bio carbon dura todo el tiempo que quieras, pues se transformara en humus con el tiempo.
    Aerobico el biocarbon.

    #15277
    Jairo Restrepo Rivera
    Superadministrador

    se pueden aplicar en todos los cultivos.
    la dosificacion esta explicada en los modulos

    #15280
    Jairo Restrepo Rivera
    Superadministrador

    se les puede dar de rutina.
    bolsas de tela de algodón.
    el biocarbón no tiene límite para ser aplicado en los arboles.
    el biocarbon para bandejas se muele o tritura.
    el consumo puede ser como de rutina o por tiempos intermitentes

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 26)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Carrito de compra
Scroll al inicio