La Agricultura Orgánica = La Vida

Bienvenidas/os a este espacio donde queremos compartir con ustedes visiones sobre la tierra, la agricultura orgánica, los alimentos y nuestra relación con el planeta y su diversidad de habitantes. 

Para la Mierda de Vaca es de vital importancia generar ambientes donde como seres humanos podamos reflexionar y aprender sobre temas que nos inquietan/preocupan/indignan, pero también donde podamos celebrar la vida y compartir los conocimientos y experiencias que nos nutren/maravillan/transforman, con los cuales como sociedad crecemos y recuperamos la relación perdida con este planeta que es nuestra casa. 

Queremos comentarles que la idea de este blog es que sea justamente un lugar donde de manera distendida y menos técnica, podamos compartir con ustedes textos, imágenes, videos cortos y hasta audios en torno a nuestras experiencias con el amplio universo que abarca la vida en la tierra, con todas sus complejidades, pero también su infinita magia. 

Esperamos poder generar un espacio agradable y respetuoso, donde ustedes también puedan ir guiando con sus comentarios las rutas a transitar. 

“Como hijos de la tierra nos tenemos que convertir en sus cuidadores, debemos amarla y respetarla, ese es el objetivo de la agricultura orgánica, una práctica que elige vivir en armonía con ella para poder sobrevivir”.

Jairo Restrepo Rivera

Nos gustaría comenzar compartiendo, de manera muy concreta, el por qué es relevante para nosotros la relación entre la agricultura orgánica y el vasto abanico de temas que ocupan nuestra existencia como seres humanos. 

Desde nuestra visión, lo orgánico es sinónimo de vida y el tipo de agricultura en el que creemos es el anuncio y la práctica de una nueva concepción del universo, a través de ella, la humanidad puede cambiar su relación con el cosmos y en particular con la naturaleza. Al practicar la agricultura orgánica se crea una nueva oportunidad, un renacimiento, un reencuentro con el pensamiento y la cosmovisión de la tierra, esa que tanto nos hace falta.

En tiempos como los que atravesamos y en los que un sistema pone permanentemente en juego aquello que es sagrado, preservar la vida debería convertirse en la tarea prioritaria de cualquier ser humano. Y es que no podemos separar absolutamente nada de lo que nos es indispensable para seguir existiendo, del hecho de que, si agotamos la vida, nosotros como humanidad fracasamos con ella. Vivimos en un planeta finito, eso hay que tenerlo siempre presente, y por más que veamos continuamente cómo especies de animales se extinguen, cómo fuentes hídricas se agotan, cómo territorios enteros se vuelven inhabitables, seguimos pensando que la tierra nos “ofrece sus recursos” — que en realidad no son recursos, es su patrimonio biológico — para que abusemos de ellos sin medida alguna. 

Nuestra relación con el planeta que habitamos debe comenzar a cambiar y la agricultura orgánica es una de las formas básicas — que en realidad no es nada básica — de comenzar a recorrer los pasos que hemos perdido, de reconectarnos con lo fundamental de la vida, el suelo, la comida, todo aquello que es vital para que nuestros organismos sigan siendo parte de esa espiral infinita en la que nos movemos. 

La agricultura orgánica tiene un principio sencillo: respetar las espirales naturales de la tierra y en vez de alterarlas e intentar dominarlas, propone trabajar junto a ellas. No se esta planteando nada nuevo, por el contrario, la idea es recoger las formas de nuestros antepasados y de aquellos que en el campo continúan re-existiendo con estas prácticas. Esta visión no concibe al suelo como un conglomerado arbitrario de minerales, donde las plantas permanecen ancladas y convertidas en pequeñas fabricas que transforman insumos artificiales en alimento, el suelo y las plantas, como cualquier otro organismo vivo, tienen un determinado movimiento infinito, en ellos no existe un inicio y un final, desde lo macro hasta lo micro, todo es una rueda viva, dinámica y universal. 

17 comentarios en “La Agricultura Orgánica = La Vida”

  1. José Rafael Baides Portillo

    Siempre acertado maestro Restrepo, Ud. es un referente sobre la agricultura verdadera, yo le conocí hace mucho, cuando era docente de Suelos en la Facultad de Agronomía en El Salvador, lamentablemente no pude continuar como docente, pues existe mucha envidia en nuestro gremio y al volver con mi maestría del CATIE, fui boicoteado por no robar, es increíble, pero a los que roban en la UES les va bien, ahora uno es Vice rector financiero, es como poner al zorro a cuidar las gallinas.

    1. Yo lo conozco desde que su hijo tenía como 6 años…cuantos tendrá ahora?
      Un abrazo y admiración siempre.
      Siempre me he preguntado, cual será el mejor libro que se ha leído Jairo Restrepo?

  2. Edwin Rodríguez Ordóñez

    Buenas tardes maestro Restrepo un gusto leerle, lo conocí hace 23 años, en la Universidad Autónoma del Estado de México. Desde entonces hacemos abono tipo bicashi y súper magro.

  3. Oscar Pardo Gómez.

    Muchísimas gracias maestro Jairo Restrepo por compartir sus vastos conocimientos y además concientizando sobre la importancia urgente, de apostar sobre la agricultura orgánica y el rescate de los suelos, saludos afectuosos con mucho respeto desde Papantla, Veracruz, México.

  4. Su enseñansa me inspira a salir adelante aunque es dificilisimo sobre todo en una area semi desertica como en Jerecuaro Guanajuato y sobre todo en tierras de temporal pero, ahi la llevamos.😎🇲🇽🇲🇽

  5. Johnny Barboza Vargas

    La manera en que se expresa es desde las emociones y esto hace la verdadera diferencia, maestro gracias por esa labor de compartir conocimiento y motivación, lo conocí en la capacitación de Ganadería Orgánica en Costa Rica junto al mestro Juan Dutra Keiran.

    Son ejemplos a seguir para contruir una producción agropecuaria más justa y saludable.

    Saludos desde la Zona Sur de Costa Rica🇨🇷

  6. Gracias por compartir sus conocimientos, soy del Casanare y estoy explorando la agricultura de manera organica hace dos años, en suelos con deficiencias nutricionales. he puesto en marcha sus insectisidas organicos que a la fecha han sido eficientes. Ha sido para mi de gran ayuda. nuevamente Gracias!

  7. Gracias por compartir sus pensamientos con todos, nos sirven para dar inicio a reflexiones más profundas de lo que podría uno pensar cotidianamente. Haberlo conocido personalmente es como haber conocido al más grande “Rock star” para mi. Mil bendiciones Don Jairo

  8. Gracias a la vida, gracias a la naturaleza, gracias a dios y gracias a pachita por compartir con todos nosotros a un ser humano tan grande en conocimiento, en sentimientos, en humildad del alma como usted maestro JAIRO. Gracias infinitamente gracias por compartir con nosotros su experiencia, el trabajo y el esfuerzo de su trayectoria. Resiba un enorme y respetuoso abrazo.

  9. Luis alberto sanchez

    Llevo 25 años cultivando cítricos hace 10 años di un cambio total pasando de la agricultura convencional ala orgánica los resultados son maravillosos he puesto en práctica los conocimientos que me has dado y mi cultivo ha sido un éxito mil gracias acá aprendo todos los días para producir más a menor costo Economia circular mil gracias profesor jairo Restrepo.

  10. Maestro Jairo. Para mi ha sido un punto de referencia muy importante. Lo sigo y aprendo y aprendo. Que maravilla este block y siempre tan animado para ser la diferencia.

  11. Jairo muchas gracias ,pues para mi has sido un punto de referencia para aprender sobre este tema tan fascinante.
    Te felicito por este Block .
    Un gran abrazo.³

Responder a Victor Duarte Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio